¡Compostar es fácil!
¿Qué es el compost?
Es la manera en que la naturaleza recicla. En otras palabras, es el proceso natural en el que los residuos orgánicos se transforman en un abono rico en nutrientes para las plantas, gracias a la acción del oxígeno, microorganismos y lombrices.
¿Qué puedo compostar?

Cáscaras de frutas y verduras crudas.

Fósforos usados.

Cáscara de huevo triturada.

Pasto seco y restos de poda.

Restos de yerba, café y té.

Pelos y pelusas

Papel y cartón (no plastificado, sin tintas coloridas ni adhesivos).

Aserrín (en cantidad moderada).
¿Qué no puedo compostar?

Productos químicos.

Harinas y panes.

Excrementos de animales domésticos.

Grasas y aceites.

Comidas elaboradas o condimentadas.

Carnes, huesos y lácteos.

Materiales sintéticos, vidrio, metal o plástico.

Colillas de cigarrillos.
Como compostar

Introducí en la Compostera material seco (rico en carbono), el mismo puede ser hojas secas y/o carton bien cortado.

Luego colocá el material orgánico húmedo (rico en nitrógeno), como resto de frutas o vegetales.
Si tenes lombrices californianas, las podes agregar, ellas aceleran el compostaje, producen humus de excelente calidad y son ideales para composteras urbanas.

Cerrá la Compostera y dale varios giros (si es rotativa) o mezcla manualmente con una herramienta para asegurar el material se revuelve bien. (Repite esto cada vez que agregues nuevo material orgánico)

Asegúrate siempre de tener una proporción similar de material seco y orgánico para una correcta descomposición.

Una vez la Compostera esté completa, continua girándola 1 o 2 veces por semana hasta que se forme el compost (tierra color negra) en unos 3/6 meses
¡ARMÁ TU COMPOSTERA!
Desarrollado en conjunto con la FUNDACIÓN
En caso de más dudas sobre el Compostaje, podes contactarte con la FUNDACIÓN al email contacto@regenerar.org.ar o por whatsapp al +54-9-11-2609-6741 que un experto te ayudará.